¿Qué es un compilador?
Frecuentemente, oímos el vocablo compilador, más que nada dentro de los campos de estudio que se especializan en la Informática, pero entendemos verdaderamente ¿Qué significa este término tan publicado?
Hoy observaremos el criterio de compilador, para qué se usan y cómo se clasifican estos chicos programas, los cuales son los causantes de que existan todas las apps que usamos en nuestros ordenadores todos los días.
¿Qué es un compilador?
Un compilador es un reducido programa informático, que tiene como función traducir (compilar) el código fuente de algún aplicación que se esté construyendo. En escasas expresiones, es un programa que tiene como función traducir el software hecho en lenguaje de programación, a un lenguaje de máquina que logre ser comprendido por el conjunto y logre ser procesado o ejecutado por este.
Un criterio algo más elaborado es el siguiente: Un compilador es un programa que transforma o traduce el código fuente de un programa hecho en lenguaje de prominente nivel, a un lenguaje de bajo nivel (lenguaje de máquina).

Partes de un compilador
Fundamentalmente, un compilador tiene dos partes fundamentales: El Front End y el Back End. Estas partes se complementan para conseguir el propósito del compilador. Ahora, describiremos todas estas partes:
Front End: El Front End es la parte del compilador que interactúa con el usuario y en la mayoría de los casos, es sin dependencia de la interfaz donde se trabaja. Tiene como función hacer el exámen del código fuente a compilar y corrobora que este sea válido, así como, crea el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos.
Back End: Esta parte del compilador es la encargada de crear el código en formato de máquina, desde el trabajo realizado por el Front End.
Tipos de compiladores
Hay numerosos tipos de compiladores, los cuales se ajustan a los requerimientos de los desarrolladores. Tenemos la posibilidad de poner énfasis los compiladores cruzados, compiladores optimizadores, compiladores de solo una pasada y de numerosas pasadas, compiladores JIT y los populares intérpretes, que traducen el código del programa en el mismo instante.
Todos estos compiladores, se adecua a un lenguaje en concreto o a numerosos. Algunos son de código abierto, otros son de licencia propietaria. La versatilidad de unos los hace muchísimo más populares que otros, pero a enormes aspectos, el elegir un preciso compilador va a depender de los requerimientos de cada usuario.
Importancia de los compiladores
La consideración de los compiladores radica en que, sin estos programas no existiría ninguna aplicación informática, dado que son la base de la programación en algún interfaz.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un compilador? puedes visitar la categoría Educación.
Deja una respuesta
Quizás te interese